________________________________________________________
Pieza Nº1 (Invención) para cuarteto de cuerdas (1974)
Un pieza muy sencilla que sólo dura un par de minutos. Es mi segunda obra en mi Catálogo de Obras. Me sigue gustando, es efectiva y sólo tuvo que esperar 38 años para su estreno (… y me sigue gustando).
![]() |
Descargar Partitura y Partes |
________________________________________________________
Pieza Nº2 (un guiño) para cuarteto de cuerdas (1983)
Pieza Nº2 (un guiño) para cuarteto de cuerdas (1983)
Luego de
haber asistido a un concierto con el Cuarteto de Cuerdas de la
Universidad de Brasilia (si mal no recuerdo) se me ocurrió escribir
una pieza breve y sencilla, de unos dos minutos aproximadamente) que
pudiese servir como obra de bis (que se toque como un extra al final
de un concierto). Creo que esta obra está mejor representada cuando
los músicos la abordan con humor y ligereza más que con la seriedad
y formalidad que suele caracterizar a demasiadas presentaciones
públicas.
En un
guiño los músicos se distribuyen en forma abierta sobre el
escenario (o hasta puede ser alrededor del público en espacios más
pequeños) y el juego espacial sonoro es una parte importante de la
concepción musical, aún cuando implique un mayor trabajo a la hora
de lograr la sincronización entre los cuatro músicos.
![]() | |
Descargar Partitura y Partes |
________________________________________________________
Presentación que hiciera la violista, violinista y docente Elena Rojas de un guiño (a wink) con sus estudiantes en el proyecto Living Composer Project en Lisboa, Portugal en junio de 2013.
Son pocos
los intérpretes criados o educados con el repertorio histórico de
la música académica o clásica que reconocen, y aún menos
promocionan, la música creada por compositores que conviven con
ellos, compartiendo o aspirando a compartir el mismo público. Elena
Rojas, violinista, violista y docente venezolana es una de esas
intérpretes dispuestas a correr el riesgo y disfrutar dándole vida
a la música de su presente y aprovechar la oportunidad de un
contacto directo, no sólo con las obras sino con los mismos
compositores.
En mayo del
2012, como docente en Lisboa, Portugal, me invitó a participar en su
proyecto Being a Composer, Past and Present (Ser compositor,
pasado y presente) donde a cada niño se le asignó un compositor
histórico y uno vivo y contactable para hablar de ambos
estableciendo algunos puntos de comparasión. A mí me emparejó con
Mozart (ni más ni menos que con el mismísimo Wolfgang Amadeus) y
sobreviví (a mucha honra).
Al año
siguiente organizó un concierto como parte de lo que denominó
Living Composer Project y
seleccionó mi Pieza Nº2
para cuarteto de cuerdas “un guiño” (Piece
Nº2 for string quartet “a wink”) para tocarla junto a un grupo
de sus estudiantes. Le sugerí la posibilidad de incorporar un video
de los niños, sus familiares, ella misma y otros profesores picando
el ojo y si ella me podía enviar esas tomas para editarlas y
realizar el video que acompañaría la obra. En principio me
respondió que le encantaba la idea y que lo trabajaría con un
profesor de medios audivisuales de la escuela pero lo terminó
realizando ella misma.
También
me pidió que grabara un video de mí mismo presentándome y diciendo
“I am a composer” (soy un compositor) y así lo hice. Merecemos
la oportunidad de que los niños también puedan ser nuestros
ejecutantes, público y promotores.
El
concierto se realizó el 14 de junio de 2013 en Lisboa y parece haber
funcionado muy bien entre risas y aplausos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario